Sexualidad Responsable
Es imprescindible referirse en primer término a una Educación Sexual adecuada y efectiva. Una buena definición de ella es decir que la educación sexual consiste en la enseñanza tendiente a desarrollar la comprensión de los aspectos físico, mental, emocional, social, económico y psicológico de las relaciones humanas en la medida en que afecten a las relaciones entre hombre y mujer.
En la actualidad, la poca y deficiente educación sexual que reciben en general los niños se basa sólo en la cuestión anatómica y se habla de las relaciones sexuales sólo desde el punto de vista de la posibilidad de enfermar, entregándose extensos temas sobre protección y anti concepción.
La sexualidad de las personas es organizada, educada y controlada de formas distintas en cada sociedad. No sólo se dictan normas y leyes de manera explícita, sino que también, soterradamente, los modelos sociales configuran los usos y consecuencias de nuestra sexualidad.
La sexualidad involucra aspectos biológicos, emocionales, sociales, culturales, valóricos, éticos y filosóficos. Si bien las personas nacen con una determinada carga genética que define su sexo biológico, el proceso a través del cual se llega a asumir la propia sexualidad como una dimensión personal y relacional, se ve fuertemente ligado a condiciones del medio ambiente y a las relaciones interpersonales, en especial, las relaciones afectivas que se establecen a través del tiempo.
La formación en sexualidad es un proceso de permanente aprendizaje para la vida, unido al crecimiento y desarrollo del ser humano. Es mucho más que entregar conocimientos de la biología y acerca de los elementos que intervienen en el proceso reproductivo de la especie. Consiste en un aprendizaje para vivir en sociedad, para el desarrollo socio-afectivo, social, cultural, valórico y espiritual de hombres y mujeres.
Conforme vas creciendo es común que vayan apareciendo los primeros contactos físicos (besos y/o caricias) más a manera de exploración, lo que posteriormente llevará al inicio de las relaciones sexuales.
Hay factores que influyen para que el inicio de una vida sexual activa aparezca antes de tiempo:
-Hay una diferencia en la madurez física y cognitiva: el cuerpo a veces parece crecer más rápido que tú, por lo que los demás te ven de una forma y tú te sientes de otra. Esto puede parecerte confuso.
-Al ir creciendo te vas volviendo cada vez más fuerte y puede llegar el punto en que creas que eres capaz de todo, que ya sabes todo lo que debes saber sobre sexualidad. Esto no es cierto ni siquiera para los adultos, siempre es necesario informarse y tratar de vivir la sexualidad (no solo la experiencia sexual) de manera responsable.
-Generalmente utilizas como modelo las películas, series o programas que ves en la televisión. -Algo importante que debes recordar es que estas historias y escenas son ficticias, la realidad es muy diferente y las consecuencias aparecen invariablemente.
-Aunque pueda parecerte raro, por lo general influyen los planes que tengas para el futuro al momento de decidir tener tu primera relación sexual. Por ejemplo, si tienes planes de ir a la universidad y vas construyendo un plan de vida, esto será más importante y preferirás esperar antes de tener relaciones sexuales con alguien que no estás seguro que estará a tu lado durante este proceso de autocrecimiento.
EMBARAZO NO DESEADO
Un embarazo no deseado en una mujer e incluso en los hombres resulta una experiencia dramática, pues afecta a dos personas inexpertas que todavía no han adquirido su autonomía. Por esto, es que si un hombre y una mujer desean hacer el amor, no siempre desean tener hijos y por ellos, es que deben utilizar métodos anticonceptivos.
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS
Cuando se viven las primeras experiencias sexuales, puede ocurrir que no se asocie la propia sexualidad con la capacidad de procrear de manera que, no se puede considerar hacer el amor sin correr ningún riesgo de allí el uso adecuado de los anticonceptivos.
INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL
Las I.T.S. son aquellas que se adquieren a través del contacto o relación sexual.Las I.T.S. clásicamente denominadas enfermedades de transmisión sexual se contraen generalmente con una persona que la padece, desde una caricias hasta relaciones sexuales. Estas se producen por numerosos gérmenes ya sean, bacterias, virus u hongos con síntomas visibles y dolorosos.

La formación en sexualidad es un proceso de permanente aprendizaje para la vida, unido al crecimiento y desarrollo del ser humano
ResponderEliminarSe deben erradicar los pensamientos antiguos y empezar a hablar libremente de este tema para que así los jóvenes puedan tener las herramientas para llevar acabo una sexualidad responsable. A nadie se prohíbe tener relaciones sexuales pero si es importante conocer del tema para saber las responsabilidades que esto conlleva....
ResponderEliminarEl simple hecho de hablar de sexualidad responsable trae con sigo las infinitas formas de saber, conocer cuales son los métodos anticonceptivos para tener relaciones sexuales y cuidar de su pareja y así mismo.
ResponderEliminar